sábado, 4 de febrero de 2012

Control de Calidad de Medicamentos-Introducción



El Control de Calidad de Medicamentos es una área del ejercicio de la profesión del farmacéutico donde se pone a prueba todos sus conocimientos orientados a la práctica de la misma  por esta razón el Control de Calidad de Medicamentos  debe realizarse de una forma muy cuidadosa para respaldar el resultado que se obtenga,   así contribuye de forma honesta y resguardando la Salud de la población al momento de optar por una farmacoterapia, garantizando la  efectividad, seguridad y estabilidad de los principios activos destinados a su utilización.
Esta labor es practicada en Bolivia de forma muy profesional por lo que nuestro país fue reconocido por la OPS/OMS en la gestión 2010 (Control de calidad de medicamentos en Bolivia recibe certificación internacional )

Para dar los lineamientos básicos sobre la parte introductoria, se debe tomar en cuenta algunos aspectos, por lo que se cita los siguientes enlaces: 


 
Este contenido refuerza los conceptos básicos que se deben manejar para desenvolverse en el laboratorio.

Para empezar un buen trabajo en laboratorio, se debe tomar en cuenta los siguientes cuidados tanto en ambientes como en vestimenta:
 Así mismo la forma de trabajo debe ser organizada y cada personal debe tener un rol de trabajo:

Este es un ejemplo, de como se debe  trabajar en el laboratorio. 

Al momento de trabajar en esta área, es importante acogerse a la normativa que rige la ley acerca de como debe desenvolverse el profesional farmaceútico en el laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos, por lo que se sugiere la siguiente lectura, donde se estipula todo acerca del proceso: 


Concluyendo con esta parte introductoria, se propone observar la organización y el trabajo de un laboratorio de Medicamentos llevando a cabo el Control de Calidad de Medicamentos desde la recepción de la Materia Prima hasta obtener el producto final. 




lunes, 30 de enero de 2012

Titulaciones Volumétricas


La volumetria es una técnica que basándose en la medida experimental del volumen gastado de una sustancia de concentración conocida, en una reaccion química, permite determinar la concentración de otra disolución con la que reacciona partiendo de un volumen medido de esta.
La sustancia de concentración conocida se denomina sustancia o reactivo valorante; la sustancia de concentración desconocida se denomina sustancia o reactivo a valorar


Instrumentos para una Titulación Volumétrica



Dentro de los conceptos que se deben manejar se cita los siguientes enlaces, donde también se encuentran  los Tipos de Valoraciones que se se aplican habitualmente, según las características químicas de los reactivos:




 





Se debe resaltar la importancia de realizar correctamente una Titulación Volumétrica, como herramienta fundamental para un posterior Control de Calidad de Medicamentos, con la finalidad de aclarar los fundamentos básicos de este tema  se presentará un ejemplo básico como:  la Titulación por Neutralización que contempla desde la preparación del reactivo hasta la Titulación usando el patrón primario respectivo:



A manera de aclaración,  acerca de los tipos de Valoraciones Volumétricas,  se ejemplificará en la siguiente presentación:  La Titulación de Óxido- reducción, muy usada para la Valoración de Antibioticos Beta-lactámicos estipulada en el Método General de Análisis 101- FEUM. (Para ver la dinámica de la presentación en Power Point- se sugiere descargarla: Valoración Yodométrica de medicamentos B-lactámicos)